domingo, 27 de abril de 2025

SA7 - Tema 6: Tecnología Sostenible - Energías -

  FORMAS DE ENERGÍA

- Energía mecánica

- Energía térmica

- Energía química

- Energía nuclear

- Energía eléctrica

UNIDADES DE ENERGÍA

Julios

Calorías

kWh

FUENTES DE ENERGÍA

Renovables: Hidráulica, eólica, solar, maremotriz, undimotriz, biomasa y geotérmica.

No renovables: combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y nuclear (uranio).

SISTEMAS Y MERCADOS ENERGÉTICOS

Generación >> Transporte >> Distribución y Comercialización

:: Distribuidoras y comercializadoras (link endesa)

:: Mercado libre y mercado regulado (PVPC endesa)



**** Actividad: Búsqueda de información a través de la web de Podo ****

https://www.mipodo.com/blog/diccionario/mercado-electrico-espana/

Contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo funciona el mercado eléctrico en España?

2. ¿Cuáles serían las cuatro partes de la cadena energética?

3. ¿Con qué otro nombre se conoce al mercado mayorista?

4. ¿Qué diferencia hay entre las empresas distribuidoras y comercializadoras?

5. ¿Cuántas empresas distribuidoras hay en España? ¿Cuáles son?

6. ¿Cuántas empresas comercializadoras hay en España?

7. ¿Qué diferencia hay entre el mercado libre y el mercado regulado?

8. ¿Qué significa TUR?

9. ¿Qué significa PVPC?

10. Averigua con qué comercializadora tienes contratada la luz en tu casa y analiza un recibo de la luz.

Localiza en tu recibo los siguientes datos:

- Tipo de mercado contratado: libre o regulado.

- Empresa distribuidora y empresa comercializadora

- Potencia contratada en hora valle y en hora punta.

- Precio del KW en hora valle y en hora punta (potencia)

- Precio del KWh (energía)

- Calcula el coste del término de potencia

- Coste del término de consumo

- Energía consumida en hora punta, llano y valle

- Precio del alquiler del contador

*Si no tienes tu recibo de la luz puedes utilizar estos ejemplos:

ejemplo 1 (endesa 2021)

ejemplo 2 (endesa 2024)

***********

GENERACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Turbina y alternador 


CENTRALES ELÉCTRICAS

1. Térmicas convencionales (vídeo)
2. Nucleares (vídeo) (vídeo2)
3. Hidroeléctricas (vídeo)
4. Eólicas (vídeo)
5. Solares - térmicas y fotovoltaicas - (vídeo-  hasta min 3:52 eólica y después solar -
6. Energía del mar (vídeo)
7. Energía geotérmica (vídeo)
8. Biomasa (vídeo)




TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA



IMPACTO AMBIENTAL - Desarrollo Sostenible -


- Efecto invernadero -


- Lluvia ácida -


- Tratamiento de residuos -

:: Enresa - Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A.  (miteco)
:: Enlace a web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico - Gestión de residuos


LA ENERGÍA EN LAS VIVIENDAS - SUMINISTROS DOMÉSTICOS

Instalaciones eléctricas
:: Acometida
:: Contadores
:: Cuadro General de Mando y Protección (CGMP): ICP - IGA - IDG - PIA



- Instalaciones de combustible 
- Instalaciones de agua
- Instalaciones de comunicaciones
- Instalaciones de domótica

Viviendas bioclimáticas*

Enlaces interesantes y curiosidades:

¿Por qué sube el precio de la luz? - endesa - 

https://www.endesa.com/es/la-cara-e/sector-energetico/energia-nuclear-es-renovable

https://elperiodicodelaenergia.com/las-10-centrales-electricas-que-mas-energia-generan-en-el-mundo/

IDAE - Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía

- ¿Cómo funcionan los sistemas de almacenamiento de energía? - vídeo


ACTIVIDAD FINAL EVALUABLE (6.1.)

Escribe un texto expositivo (mínimo una cara de un folio, máximo dos caras) sobre el siguiente tema: Analiza las distintas formas de producción de energía eléctrica valorando su eficiencia energética y buscando aquellas opciones más comprometidas con la sostenibilidad.

No te olvides de respetar la estructura de un texto expositivo: introducción, desarrollo y conclusión.

ACTIVIDAD FINAL EVALUABLE (6.2.)

Realiza una infografía sobre las diferentes instalaciones de una vivienda, analizándolas desde el punto de vista de su eficiencia energética, buscando aquellas opciones más comprometidas con la sostenibilidad y fomentando un uso responsable de las mismas.

Elige uno de estos temas:

1. Instalaciones eléctricas

2. Instalaciones de combustible

3. Instalaciones de agua

4. Instalaciones de comunicaciones

5. Instalaciones de domótica

6. Viviendas bioclimáticas

6.1 Evaluar los distintos sistemas de generación de energía eléctrica y mercados energéticos, estudiando sus características, calculando sus magnitudes y valorando su eficiencia. (CCL3, STEM2, STEM5, CD1, CD2, CPSAA5, CE1, CE3)

6.2 Analizar las diferentes instalaciones de una vivienda desde el punto de vista de su eficiencia energética, buscando aquellas opciones más comprometidas con la sostenibilidad y fomentando un uso responsable de las mismas. (CCL3, STEM2, STEM3, CD1, CD2, CPSAA2, CPSAA5, CC4, CE1, CE2, CE3)

  Inteligencia artificial y aprendizaje automático

Preguntas:
1. ¿Qué es el aprendizaje automático?
2. ¿Cómo aprenden los ordenadores de los datos?
3. ¿Qué es el aprendizaje supervisado?
4. ¿Puede darnos algunos ejemplos reales de aprendizaje supervisado?
5. ¿Qué es el aprendizaje no supervisado?
6. ¿Cuáles son algunas aplicaciones reales del aprendizaje no supervisado?
7. ¿Qué es el aprendizaje por refuerzo?
8. ¿Cómo funciona el aprendizaje por refuerzo en los videojuegos?
9. ¿Por qué es importante el aprendizaje automático en la vida cotidiana?
10. ¿Dónde pueden los niños aprender más sobre IA y aprendizaje automático?
11. ¿Cuál es un ejemplo de IA en teléfonos inteligentes?
12. ¿Cómo aprenden los coches autónomos?
13. ¿Qué tipo de aprendizaje encuentra patrones sin etiquetas?
14. ¿Qué utiliza el aprendizaje de refuerzo?
15. ¿Qué ayuda a que la IA mejore con el tiempo?