miércoles, 25 de septiembre de 2024

2. Pensamiento computacional


Vídeo :Algoritmo  sándwich



El pensamiento computacional implica tomar un problema complejo y dividirlo en una serie de problemas más pequeños y manejables (descomposición). Luego, cada uno de estos problemas más pequeños se puede analizar individualmente, considerando cómo se han resuelto previamente problemas similares (reconocimiento de patrones) y centrándose sólo en los detalles importantes, ignorando la información irrelevante (abstracción). Luego se pueden diseñar pasos o reglas simples para resolver cada uno de los problemas más pequeños (agoritmos).




El pensamiento computacional utiliza las siguientes técnicas y habilidades: 






En los siguientes videos tienes más información:










Para experimentar y probar las soluciones planteadas, se propone desarrollar el pensamiento computacional en el aula a través de la rutina “Pienso - Programo - Pruebo”.





Realiza ahora las actividades que se muestran en el archivo adjunto.